Yo confieso que de Francia me gusta casi todo, en especial los
quesos, el vino (champagne incluido, claro) y cierta música, entre ellas y sobre todo la de
Aznavour pero, de este, siempre me ha intrigado la traducción de la
canción “La Bohème” porque una cosa es hacer una traducción
libre y otra, y muy distinta, que cualquier parecido con la realidad
sea pura coincidencia, a excepción de la música.
Para muestra, veremos el principio de la canción (tampoco es plan
de agobiar con toda que es muy larga), lo que pongo a continuación
es la letra original en francés, la traducción literal y la letra
grabada en español:
Original:
Je vous parle d'un temps
Que les moins de vingt ans
Ne peuvent pas connaître
Montmartre en ce temps-là
Accrochait ses lilas
Jusque sous nos fenêtres
Et si l'humble garni
Qui nous servait de nid
Ne payait pas de mine
C'est là qu'on s'est connu
Moi qui criait famine
Et toi qui posais nue
Que les moins de vingt ans
Ne peuvent pas connaître
Montmartre en ce temps-là
Accrochait ses lilas
Jusque sous nos fenêtres
Et si l'humble garni
Qui nous servait de nid
Ne payait pas de mine
C'est là qu'on s'est connu
Moi qui criait famine
Et toi qui posais nue
Traducción literal:
Yo les hablo de un tiempo
Que los menores de veinte años
No pueden conocer
Montmartre en aquel tiempo
Colgaba sus lilas
Justo bajo nuestras ventanas
Y si bien el humilde cuartucho
Que nos servía de nido
Tenía mal aspecto
Fue ahí donde nos conocimos
Yo, que "gritaba" hambriento
Y tú que posabas desnuda
Versión española:
Bohemia de Paris
Alegre loca y gris
De un tiempo ya pasado
En donde un desván
Con traje de Cancán
Posabas para mi
Alegre loca y gris
De un tiempo ya pasado
En donde un desván
Con traje de Cancán
Posabas para mi
Yo con devocion
Pintaba con pasion
Pintaba con pasion
Tu cuerpo fatigado
Hasta el amanecer
A veces sin comer
Y siempre sin dormir
Hasta el amanecer
A veces sin comer
Y siempre sin dormir
Como vemos, a la chica no solamente le ponen un cancán para que
deje de estar desnuda sino que, además, le adjudican un cuerpo
fatigado, así, por las buenas y sin necesidad, a no ser que lo
hicieran para que rimara con el “pasado” de la tercera línea.
El caso y a lo que iba, es que yo pienso que, teniendo en cuenta
que la canción fue grabada en 1966 (cuando se supone que, gracias a
la Ley Fraga, se relajaba la censura y supuestamente, sólo
supuestamente, se derogaba la Ley de Prensa redactada por José
Antonio Jiménez Arnau a instancias del cuñadísimo Ramón Serrano
Súñer) la muchacha de la canción tuvo suerte de que le pusieran
solamente un cancán porque lo suyo, no nos engañemos, era que le
hubieran puesto un refajo.
Gracias podemos dar después de todo porque, teniendo en cuenta
que Aznavour se confesaba en la canción sin oficio ni beneficio, le
podían haber aplicado hasta la Ley de vagos y maleantes y habernos
quedado sin conocer esta maravilla de canción.
18 comentarios:
Para que veas, querida paisana, los destrozos que hacían con las versiones al castellano.
Si es que la censura veía todo pecaminoso y, aunque algunas veces estuvieran en lo cierto, había cada arreglo que era para mear y no echar gota.
Aprovecho para felicitarte por tu tercer puesto conseguido con tu soneto.
Un abrazo de Mos desde la orilla de las palabras.
Tanta censura pa ná, si al final, salimos adelante y ya nos bañamos en las playas en pelotas.
Felicidades por tu tercer puesto y gracias por tus puntos, me ha dado un subidón tremendo.
Besotes!
De la France no conozco nada, bueno hace tiempo mucho tiempo tuve un amigo francés, hace años que se volvió ermitaño.
Un fuerte abrazo y cuídate mucho.
Pues viendo la censura de antes y la tremenda libertad de ahora, no se con que quedarme.
Eso sí, adoro el francés.
Cariños...
Todos los días aprendemos algo nuevo y visitando tu blog acabo de aprender esto!!!
Paso a dejarte mis felicitaciones por haber ganado con tu poema en el reto de Mos, hermoso tu poema.
Un abrazo enorme!!!
María te felicito or la distinción obtenida con el tercer puesto.
Ya que hablas de la Bohemia, me has hecho recordar las dos versiones de Raffaella Carrá en la canción del teléfono y en Para enamorarase.
Esta última, muy difundida or aquí decía:
"Para enamorarse bien hay que venir al Sur"; mientras la versión libre era "Para hacer bien el amor hay que venir al Sur". Y eso que el italiano es muy parecido al castellano...
Un gran abrazo.
Pasé a saludarte por tu participación en el reto de Mos. Enhorabuena! Nos seguimos leyendo.
Pues como las traducciones de los títulos de las películas, que muchas veces dices que ¡¡quien es el descerabrado que traduce!! jajaja
Besazo
Personalmente pienso que no hemos sido inteligentes para encontrar el punto medio, ni la censura de antes era modo de vida, ni la libertad de ahora tampoco...
Que importante es encontrar el equilibrio, en este tema y en todos..
Besos
Con uno de esos refajos no habría podido cantar... me suena que te dejaban sin aliento.
Jajaja.. me has hecho reir.
Besos mediterráneos.
Pues a mí la verdad es que el idioma francés me parece feísimo, tanto hablado como cantado. Maria felicidades por ese premio obtenido en el espacio de Mos.
Un beso.
Vamos que a la vista está que no hicieron intención de que se pareciese al original en algo.
Es normal. Lo único que buscaban es que cuadrase con la música...et...voilá!. Así valía.
Un beso y una sonrisa.
Me encanta Aznavour y siempre preferí escucharlo en francés, por motivos obvios.
En fín los tiempos, afortunadamente son otros y la vida sigue, con su miel y su veneno, entre canción y canción.
Un abrazo enorme, espero te encuentres bien, guapa.
¿Te vas a animar a escribir un relato o poema con 50 palabras para publicarlo mañana a las diez de la noche en tu blog? es que estoy haciendo la lista de las personas que me dijeron que sí o que tal vez lo harían y como tú estabas dudosa quisiera conocer si ya te has decidido.
Gracias.
Un beso.
María:
Yo no séeeeeeeeeee nada de eso, jaja. Lo primero que oigo, a ver si me entero.
Besos
María se trata de hacer un relato o poema con 50 palabras y publicarlo en tu blog mañana a las diez de la noche, aquí te dejo mi entrada que lo explica, es que tú dejaste un comentario.
Un beso.
http://poemasrecopiladosdemaria.blogspot.com.es/2012/11/volando-juntos-con-la-imaginacion.html
Ya me he acordado (es que ando unos días que me falta perder la cabeza).
Besos
Respondiendo a tu pregunta, puedes poner que la invitación la has recibido de María del blog http://poemasrecopiladosdemaria.blogspot.com.es/, y que la iniciativa es de Marina y de Tomae, de los blogs:
http://marinahm.blogspot.com.es/ y http://tarracoferma.blogspot.com.es/.
Espero que no hayas tenido problemas para copiar la imagen.
Muchas gracias por unirte.
Un beso.
Publicar un comentario