Tras la rendición de Pedro Roger se saquearon pueblos y castillos y, años más tarde, sobre el año 1.260, se rehabilitaron y se construyó por orden del rey Luis IX (San Luis) la Tour Régine.
29 de marzo de 2012
Cátaros II (La Montaña Negra)
Tras la rendición de Pedro Roger se saquearon pueblos y castillos y, años más tarde, sobre el año 1.260, se rehabilitaron y se construyó por orden del rey Luis IX (San Luis) la Tour Régine.
26 de marzo de 2012
Cátaros I (La Cruz de Toulouse)

Toulouse fue pasando por diferentes gobernantes hasta que, en el siglo VIII, Carlomagno se la adjudicó a su primo Guillermo I, quien fue el primer Conde de Tolosa. Desde el siglo VIII hasta el año 1.203 (fecha en que se decidió empezar a exterminar a los Cátaros y devolver Occitania a la fe católica, aunque la cruzada contra ellos no se declaró hasta enero del 1.208 por el papa Inocencio III, al tiempo que excomulgó a Raimundo VI, el entonces Conde de Tolosa ), la zona fue escenario de cruentas guerras, enfrentamientos y cambios de política, algunos de ellos por razón de matrimonio. Finalmente, en virtud de la Paz de Meaux, el condado se anexionó al reino de Francia por morir sin descendencia Alfonso III en el año 1.271.
Una vez situados brevemente en el contexto histórico, empezaré diciendo que la Cruz de Tolosa era el símbolo dinástico del condado, existe documentación que lo atestigua fechada en el año 1.165, y ondeaba en la bandera que los condes de Tolosa enarbolaron durante la cruzada que se emprendió contra los Cátaros, de ahí que se le haya dado en llamar también la Cruz Cátara.
La cruz, representada en dorado sobre fondo rojo, sigue siendo hoy el símbolo de la región francesa del Midi-Pyrénées (Occitania), es su bandera oficial y una especie de reclamo turístico.
Esta cruz, a la que los franceses llaman, "cléchée et pommetée" (llaveada y manzanada) porque sus brazos parecen el ojo de una llave y porque está rodeada de manzanas, doce para ser exactos más otras cuatro en el centro, tiene un significado, esotéricamente hablando, que se contradice absolutamente con los postulados cátaros, pues se podría interpretar que las 12 manzanas exteriores significarían los signos zodiacales, que girarían alrededor del sol que, en este caso sería la cruz, y que las cuatro manzanas centrales serían las cuatro eras cósmicas por las que se supone que habría pasado el mundo (Precámbrica, Paleozoica , Mesozoica y Cenozoica), eras que también tienen su peculiar interpretación en el budismo.
18 de marzo de 2012
Lila, que a los tontos espabila

Aprovechando que está la granaína con "ganas" de trabajar, le hemos cambiado la imagen al blog a dos manos, es decir: yo le he dicho de qué color lo quería y con qué dibujos y ella ha hecho el trabajo que para eso es la que sabe, aparte de que es más joven y no le duele nada. El trabajo bien repartido luce, todo hay que decirlo.
A ella no le gusta el lila pero, aunque me lo dice (porque si no me lo dice revienta), se aguanta por mí, porque me quiere; a mí en cambio me encanta, es uno de mis colores favoritos, con su punto de cursi y hoy incluso el fondo del blog me hace juego con la camiseta que llevo y con las uñas ¿se puede pedir más?.
Dicen que el color lila a los tontos espabila, que simboliza la prosperidad, la perseverancia, el éxito en los estudios y la fuerza en el trabajo y que trae cordialidad y propicia un ambiente de calma y serenidad. Todo eso me da a mí que es mentira, porque la habitación de mi madre está entera de ese color en diferentes tonos, desde la pintura hasta el sillón pasando por la colcha y los cojines y, si bien es cierto que queda monísima de la muerte, lo que se dice calma y serenidad no termina de inspirar.
Pero, en fin, que lo que sí tiene el lila es que es bonito, tanto como "La Rosa entre mis pechos":
eres fuego y eres delicadeza,
eres quien colma todos mis caprichos
quien me hace sentir como una reina
con tan sólo un roce de tus labios.
Eres, Amor, quien, con sus besos sabios,
recorre mi piel y la ilumina,
la impregna del perfume del amor,
la hace brillar con gotas de deseo
y fundirse en la tuya con calor.
Eres quien, con tu sola voz, mi vida,
me arranca sentimientos de ternura,
de amor y de pasión descontrolada.
17 de marzo de 2012
Caminatas
16 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
La hora de amar

Abro los ojos lentamente, miro,
te busco, tranquila, sé que estás aquí
giro mi mirada, es que te sentí,
se cruzan nuestros ojos y sonrío
insinúas tu sonrisa acariciando
siento calor, alegre cosquilleo,
acércate, dice mi parpadeo,
me miras, casi como venerando
te acercas, sin llegar a decir nada,
deslizas sólo un dedo por mis labios,
un dulce frío me recorre toda
te digo todo sin tan siquiera hablar,
es la elocuencia de nuestros silencios,
avisándonos de que es la hora de amar
Callad, por Dios, ¡Oh buñuelo!.
(La foto es de otro día, los de hoy los haré esta tarde que no me ha dado tiempo) Callad, por Dios, ¡oh buñuelo! Que no podré resisti...

-
Mira esto y deja de enseñarme dulces María responde: Mira lo que te digo, Mati, yo las cosas las hago bien o no las hago...
-
Hay un refrán que dice "más vale caer en gracia que ser gracioso" y, como casi todos los refranes, es muy cierto porque hay perso...
-
Siempre me ha intrigado el origen la expresión esa de "El reposo del guerrero", supongo que se originaría en tiempos remotos cuan...