
Cuando a una mujer se le ha apodado "la loba" se solía hacer con connotaciones sexuales y, aunque me lo he preguntado muchas veces, jamás se me había ocurrido averiguar si realmente la hembra del lobo es muy ardiente, cosa que pienso averiguar hoy mismo y, a su vez, empezaré a hacer una pequeña biografía de las mujeres a las que, históricamente, se les ha apodado "la loba".
Empiezo con La Loba de Pennautier:
A Orbrie o Etiennette de Cabaret, esposa de Jordán de Cabaret quien, recordemos, falleció en 1.228 en la prisión de Toulouse acusado de defender a los Cátaros, la apodaban "La Loba de Pennautier". Existen dos teorías al respecto, una de ellas que era hija de Raimón de Pennautier, a quien llamaban "El Lobo" y la otra es que era lo que por aquí llamamos una "Loba", sexualmente hablando, y que uno de sus amantes se disfrazaba de lobo para ir a visitarla.
Empiezo con La Loba de Pennautier:
A Orbrie o Etiennette de Cabaret, esposa de Jordán de Cabaret quien, recordemos, falleció en 1.228 en la prisión de Toulouse acusado de defender a los Cátaros, la apodaban "La Loba de Pennautier". Existen dos teorías al respecto, una de ellas que era hija de Raimón de Pennautier, a quien llamaban "El Lobo" y la otra es que era lo que por aquí llamamos una "Loba", sexualmente hablando, y que uno de sus amantes se disfrazaba de lobo para ir a visitarla.
Cuentan las crónicas que "La Loba" era una mujer muy hermosa y amante de las fiestas y que el castillo de Cabaret, del que era señor su cuñado, fue escenario de grandes fastos en la primera década del siglo XII, antes de que se vieran obligados a luchar con los cruzados por defender a los Cátaros.
Entre los amantes, llamémosle documentados u oficiales, que tuvo "La Loba", se encontraban nobles, como Bertrand de Saissac, Aimery de Montréal y Raymond Roger de Foix (Conde de Foix y hermano de Esclarmonde, cuya historia también es muy interesante), Pierre-Roger de Mirepoix (quien encabezó la matanza de los inquisidores de Avignonet, hecho que dio lugar al asalto de Montségur y la aniquilación de los Cátaros que no consiguieron huir en la región) y un trovador, Peyre Vidal, del que se cuenta que es el que se disfrazaba de lobo y que, supuestamente, le dedicó un poema, del que reproduzco el siguiente fragmento:
"Et ab joi li er mos treus
Entre gel e vent e neus.
La Loba ditz que seus so,
Et a.n be dreg e razo, y voto a
Que, per ma fe, melhs sui seus
Que no sui d'autrui ni meus.
Voy hacia ella con alegría
surcando el viento y la nieve.
La Loba dice que soy suyo
Dios que está en lo cierto:
le pertenezco más que
a nadie, más que a mí mismo".
Aunque se decía que "La Loba" era bastante "cariñosa" y no le hacía muchos ascos a ningún hombre, se puede decir que el grueso de sus afectos extramatrimoniales se lo llevaba el Conde de Foix, de quién parece ser que tuvo varios hijos que ella atribuía a Jordán, su marido. Como en aquel momento no existía lo de las pruebas de ADN no se le podía probar nada y, además, ella estaba decidida a conseguir para sus hijos la herencia de su marido.
Finalmente no pudo conseguirlo porque Jordán, al cabo de los años, se dio por aludido y la repudió y se casó con Mabilia.